La costa del Perú ha presentado un índice elevado tanto de temperatura como de sensación térmica, debido a los efectos del verano y del fenómeno El Niño. En Tumbes, una región de clima tropical, la sensación térmica llega a ser más elevada que en otras regiones, como Piura. Esta diferencia nos lleva a preguntarnos: ¿a qué motivos se debe esta variación?
De acuerdo al ingeniero Juan Carlos Chuchón, especialista en meteorología del Senamhi en Tumbes, el hecho de que la temperatura y la sensación térmica en Tumbes sea superior a la de otras regiones vecinas se debe a varios factores. El primero de ellos es la temperatura del mar, influenciada por el Golfo de Guayaquil, una entrante de agua en el océano Pacífico que actualmente mantiene una temperatura más elevada de lo habitual, incrementando así la temperatura del mar tumbesino comparado con otras regiones costeras.

El segundo factor es la humedad. Según el especialista, la sensación térmica es directamente proporcional a la humedad de una determinada zona. En regiones con alta humedad, como Tumbes, la sensación térmica o bochorno suele ser mayor a la temperatura promedio, excediendo en nuestro caso la temperatura promedio en 3° grados. Esto se debe a la manera en que el cuerpo humano percibe la temperatura del aire en presencia de alta humedad. Estas condiciones climáticas extremas subrayan la importancia de proteger nuestra piel adecuadamente contra la exposición solar.
Para una protección completa y efectiva, te recomendamos el bloqueador solar Palmera. Formulado para garantizar la protección frente a la radiación solar extrema, Palmera repele más del 98% de la radiación UVA y UVB en solo 15 minutos. Su fórmula ligera se absorbe rápidamente sin dejar sensación grasa, siendo invisible una vez aplicado y adecuado para pieles sensibles. Disponemos de presentaciones en sachets de 10 ml, frascos de 110 ml y 1 litro, perfectas para maximizar su rendimiento en cualquier situación. Con Palmera, puedes mantener tu piel protegida y disfrutar del verano sin preocupaciones.
